Publicaciones
Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol
Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol es un documento que recoge la definición de términos clave relacionados con la promoción de la salud, la prevención, el cribado, el abordaje y la intervención breve del consumo de alcohol y sus daños asociados. Incluye más de sesenta definiciones organizadas alfabéticamente, e identifica aquellos términos que pueden resultar estigmatizantes mediante la anotación “alerta de estigma”, siguiendo el ejemplo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento Informar sobre alcohol. Una guía para periodistas.
Categorías:
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol
Informe ESTUDES 2025: España registra mínimos históricos en el consumo de tabaco y cannabis entre estudiantes de 14 a 18 años
La ministra de Sanidad presenta los resultados de la encuesta ESTUDES 2025, elaborada a 35.256 entrevistas a estudiantes de Enseñanza Secundaria, que desvela que las prácticas de riesgo asociadas al alcohol alcanzan sus valores más bajos desde el 2.000.
La titular de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, han presentado los resultados de la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025), en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses entre las y los jóvenes de nuestro país.
El informe muestra una disminución generalizada en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años. Desciende la prevalencia de consumo de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes en todos los tramos temporales analizados. En particular, el consumo en los últimos 12 meses se reduce en 2,6 puntos para el alcohol, 6,5 puntos para el tabaco y 6,3 puntos para el cannabis. También se observa el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Conclusiones destacadas del proyecto europeo de encuestas escolares sobre alcohol y otras drogas (ESPAD) de 2024
El proyecto europeo de encuestas escolares sobre alcohol y otras drogas (ESPAD) de 2024 cumple 30 años de vigilancia de los comportamientos de riesgo de los adolescentes en toda Europa, con 37 países participantes. Aunque la atención sigue centrándose en las conductas y tendencias de consumo de sustancias, esta edición introduce un nuevo enfoque que incluye el bienestar mental y las actividades de prevención, en reconocimiento de la creciente importancia de estos aspectos en la configuración de los datos en materia de salud de los adolescentes.
A pesar de la disminución a largo plazo del consumo de sustancias, las tendencias emergentes suscitan nuevas preocupaciones. El consumo de cigarrillos ha disminuido notablemente en las últimas décadas, y la prevalencia a lo largo de la vida se ha reducido a la mitad durante el período 1995-2024. Sin embargo, el inicio temprano se mantiene, sobre todo entre las chicas, cuyas tasas de consumo diario de tabaco a la edad de 13 años o menos se han incrementado en los últimos años. Mientras tanto, el consumo de cigarrillos electrónicos ha aumentado considerablemente entre los adolescentes, con tasas crecientes de inicio temprano y consumo diario, lo que aviva la preocupación por el doble consumo de cigarrillos tradicionales y electrónicos y refleja un cambio más amplio hacia productos alternativos con nicotina.
Categorías: Informes
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Guía antivirus contra la violencia
Guía para padres y madres para el uso responsable y seguro de las tecnologías
Aprender a educar en un uso crítico de las tecnologías es contribuir a una educación integral de niños y niñas como personas, atendiendo a conocimientos
y procedimientos, pero también a actitudes y valores que les permitan ser, conocerse, expresarse y relacionarse de manera adecuada.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Otras
Informe OEDA 2025: Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España
Un año más, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) presenta su informe anual, que recoge de forma rigurosa y sistemática la información procedente de múltiples fuentes y sistemas de datos sobre el consumo de drogas, sus consecuencias y las intervenciones dirigidas tanto a la reducción de la demanda como al control de la oferta. La continuidad de esta publicación, junto con la solidez y comparabilidad de sus series temporales, representa uno de los principales activos de esta Delegación del Gobierno. Todas las personas que han estado al frente de esta institución han trabajado para asegurar su permanencia y calidad.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
GUÍA DE CRIBADO DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN ESPAÑA
La hepatitis B es un importante problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, infradiagnóstico, morbilidad y mortalidad. El virus de la hepatitis B (VHB) puede producir infección aguda o crónica. La infección persistente puede producir complicaciones a largo plazo, principalmente cirrosis y carcinoma hepatocelular, que constituyen la mayor parte de la carga de enfermedad.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento
Población diana: Comunidad - Otros
Sustancias: Otras
Metanfetamina: Todo lo que sabemos a tu disposición
La metanfetamina es una droga sintética estimulante del sistema nervioso central. Su nombre científico es desoxiefedrina. Está emparentada con la efedrina (un estimulante)
y la adrenalina (una hormona y un neurotransmisor). Por los riesgos que plantea su consumo, es una sustancia sometida a control desde la Convención de sustancias psicotrópicas de 1971.
Categorías:
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Familia - Jóvenes - Otros
Sustancias: Otras
Cannabis 2025: Consumo y consecuencias
Este documento contiene la información más relevante sobre el consumo de cannabis y cannabinoides sintéticos publicada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) procedente
de las distintas fuentes de información con las que cuenta el OEDA (encuestas e indicadores) complementada con fuentes oficiales de otros organismos sobre cuestiones concretas. A partir de esta diversidad de fuentes se puede obtener una visión global que permite un análisis poliédrico tanto de las características y situación del consumo de cannabis como de las consecuencias derivadas del mismo.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Cannabis
¿Miramos desde otra vía? Relatos sobre masculinidades, violencias y uso de alcohol en espacios de ocio nocturno en la región metropolitana de Barcelona
El objetivo del artículo es analizar la incidencia del modelo de ocio nocturno público en varones con masculinidades hegemónicas en un doble sentido: la influencia en sus consumos de riesgo de sustancias psicoactivas y si estos contextos reducen o mitigan las violencias.
Categorías:
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
De los fentanilos a los nitazenos: Estudio de la amenaza de los nitazenos en España
Los opioides de benzimidazol, también llamados nitazenos, son una clase de opioides sintéticos con una estructura benzimidazol. Sintetizados por primera vez en la década
de 1950 por CIBA Pharmaceuticals cuando buscaba alternativas a la morfina. Los nitazenos son agonistas selectivos del receptor opioide μ (mu). A grandes rasgos, pueden presentar una potencia hasta varios cientos de veces mayor que la de la morfina. Su potencia hace que sean comparados con el fentanilo, aunque carecen de relación estructural. Nunca se han utilizado en la medicina clínica debido a su considerable riesgo de sobredosis. Esto hace, a diferencia de los fentanilos, que sean imposibles los desvíos de fármacos a los mercados informales.
Categorías: Informes - Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad
Sustancias: Otras
Prevención y abordaje de la exposición al alcohol en el embarazo
Información para profesionales de la salud sobre cómo realizar la identificación e intervención breve sobre el consumo de alcohol durante la etapa preconcepcional, la gestación, el puerperio/postparto y la lactancia materna
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Familia - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol
- 1 de 13
- siguiente ›
