Cambio de paradigma en la prevención local por Alfonso Ramírez de Arellano Espadero
Este breve artículo pretende llamar la atención sobre la necesidad de un cambio de enfoque en la prevención local de adicciones y de otros trastornos psicosociales y sobre la necesidad de que cada administración asuma las competencias que corresponde.
Una parte importante de la actividad preventiva de los/as profesionales de la prevención local se desarrolla dentro del ámbito educativo. Pero la prevención en la escuela es responsabilidad del sistema educativo, no de la administración local, mientras que otros ámbitos de la prevención que corresponden a las corporaciones locales permanecen casi inéditos.
La asunción de la prevención de adicciones con todas sus consecuencias por parte del sistema educativo supondría un cambio cualitativo en el panorama de la prevención en España. Una de sus consecuencias sería la de establecer claramente las funciones de los profesionales de educación en la materia y desarrollar el modelo de colaboración entre la escuela y los/as profesionales de la prevención local.
La integración de la prevención de adicciones en el currículo a lo largo de todo el ciclo escolar traería aparejada la necesidad de la integración de otros contenidos preventivos relacionados con los trastornos de conducta, del estado de ánimo, de la violencia, etc., que se pueden presentar a lo largo del mismo periodo y el debate sobre un tronco común de la prevención con diversos niveles y ramas especializadas. En nuestra opinión, se trata de uno de los principales desafíos teóricos que tiene planteada la prevención del siglo XXI, aunque cae fuera del alcance de este artículo.
Por su parte, las corporaciones locales (ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades y cabildos) tienen competencias específicas en prevención que no han desarrollado todo su potencial. Se pueden dividir en dos grandes grupos.
Leer el artículo completo en: lasdrogas.info