Inicio

noticias portada

Últimas
noticias

Buenas practicas

PRÁCTICAS DESTACADAS
Reducción de daños para personas sin hogar con problemas de adicción con perspectiva de género
Tema: Asistencia y reducción de daños
“Ciudades ante las Drogas” es un programa de prevención comunitaria de las drogodependencias y adicciones a nivel local con actuaciones dirigidas al fomento de la calidad de vida de la ciudadanía andaluza, reduciendo el uso/abuso de sustancias, tanto legales como ilegales, y otras adicciones.
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Web para jóvenes sobre drogas
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de atención psicológica y socio-educativa basado en el abordaje comunitario y digital, dirigido a la población adolescente y joven entre 12 y 30 años
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de empoderamiento familiar para prevenir los riesgos que afectan a los menores
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de prevención familiar de drogas y pantallas de Cataluña
Tema: Prevención y reducción de riesgos
12 Lunas es un conjunto de experiencias de ocio, divulgación, y prevención dirigidas a los y las jóvenes de Zaragoza
Tema: Prevención y reducción de riesgos

Agenda

AGENDA
8
May
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRECOZ EN ADICCIONES CON Y SIN SUSTANCIA EN ADOLESCENTES
Online

DETECCIÓN E INTERVENCIÓN PRECOZ EN ADICCIONES CON Y SIN SUSTANCIA EN ADOLESCENTES

Organiza: SOCIDROGALCOHOL. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y las Toxicomanías

  • Fecha: 8 mayo a 10 junio 2023
  • Lugar de celebración: Curso online

Programa Inscripción 

 

8
May
REDUCCIÓN DE DAÑOS Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS EN DROGADICCIONES. PROGRAMA ACTUALIZA-T 2023
Online

REDUCCIÓN DE DAÑOS Y DISMINUCIÓN DE RIESGOS EN DROGADICCIONES. PROGRAMA ACTUALIZA-T 2023

Organiza: FUNDADEPS. Educación para la Salud

  • Fecha: 8 de mayo al 30 de junio de 2023 – Horas: 40 h. - 50 plazas
  • Lugar de celebración: Curso online
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Programa - Inscripción - Hasta 4 mayo 2023 - Matrícula gratuita

 

22
May
IV EDICIÓN DE LA ESCUELA DE ADICCIONES Y GÉNERO. CICLO DE WEBINARS
Online

IV EDICIÓN DE LA ESCUELA DE ADICCIONES Y GÉNERO. CICLO DE WEBINARS

Organiza: UNAD. La Red de Atención a las Adicciones

  • Fecha: 22, 23, 24 y 25 mayo 2023
  • Lugar de celebración: Encuentro online
  • Financiado por: Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Otros Fines de Interés Social; Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

Programa e inscripción 

25
May
HERRAMIENTAS DE SALUD DIGITAL EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL: EVIDENCIA Y EXPERIENCIAS
Online

HERRAMIENTAS DE SALUD DIGITAL EN LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE ALCOHOL: EVIDENCIA Y EXPERIENCIAS

Organiza: Ministerio de Sanidad

  • Fecha: 25 mayo 2023
  • Hora: 13:00 a 14:30h
  • Lugar de celebración: Encuentro online

Programa - Enlace de conexión 

5
Jun
CURSO "PERSPECTIVA DE GÉNERO, ABUSO/DEPENDENCIA DE DROGAS Y VIOLENCIA"
Madrid - EMMA – Espacio Mujer Madrid

CURSO "PERSPECTIVA DE GÉNERO, ABUSO/DEPENDENCIA DE DROGAS Y VIOLENCIA"

Organiza: Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad

  • Fecha: 5, 6 y 7 de junio de 2023
  • Lugar de celebración: EMMA – Espacio Mujer Madrid (C/ Martos, 185) Madrid
  • Personas destinatarias: Profesionales del ámbito de drogas y del ámbito de género
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas

ProgramaInscripción

8
Jun
SEXO&DROGAS: ¿TE PUEDO CONTAR UNA COSA? ESTRATEGIAS PREVENTIVAS ENTRE IGUALES
Online

SEXO&DROGAS: ¿TE PUEDO CONTAR UNA COSA? ESTRATEGIAS PREVENTIVAS ENTRE IGUALES 

Organiza: En Plenas Facultades - Fundación Salud y Comunidad

  • Fecha: 8 de junio de 2023
  • Hora: 10h a 14h
  • Lugar de celebración: Online
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas y la Subdirección General de Adicciones, VIH, ITS y Hepatitis Víricas de la Generalitat de Catalunya. 

Programa - Inscripciones

Más información

23
Jun
VII JORNADA DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES Y PATOLOGÍA DUAL
Madrid - Auditorio Caja de Música

VII JORNADA DE ADICCIONES COMPORTAMENTALES Y PATOLOGÍA DUAL

Organiza: Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), Fundación de Patología Dual y World Association on Dual Disorders (WADD)

  • Fecha: 23 de junio 2023
  • Hora: 9-15h
  • Lugar de celebración: Auditorio Caja de Música. (Palacio de Cibeles. Plaza de Cibeles, 1 - 28014) Madrid
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Colabora: Salud +Madrid, Ayuntamiento de Madrid

Programa  Inscripción 

11
Sep
X CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD DIGITAL
Online

X CONGRESO INTERNACIONAL DE SALUD DIGITAL

Organiza: Universidad del País Vasco

  • Fecha: 11-15 septiembre 2023
  • Lugar de celebración: Online en directo a través de ZOOM 

Programa  Matrícula 

 

23
Nov
IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL CONSUMO DE CANNABIS Y SUS DERIVADOS
Ourense - Palacio de Congresos de Ourense

 IV CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN, TRATAMIENTO Y CONTROL DEL CONSUMO DE CANNABIS Y SUS DERIVADOS

Organiza: SOCIDROGALCOHOL. Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías

  • Fecha: 23 a 25 noviembre 2023
  • Lugar de celebración: Palacio de Congresos de Ourense. (Rúa da Canle, Nº 2) - Ourense
  • Colabora: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Concello de Ourense, Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade, Xunta de Galicia; Facultad de Ciencias de la Educación y Trabajo Social, Universidad de Vigo

 Programa 

Inscripción presencial  Inscripción online 

Acceda a toda la información general 

 

 

Agente tutor portada

documentos portada

DOCUMENTOS
Estudio reducción de daños en el siglo XXI
El objetivo general del presente estudio es describir las necesidades actuales de los servicios/programas de la red RDD en España.
ÓXIDO NITROSO O “GAS DE LA RISA”. Todo lo que sabemos a tu disposición
En esta publicación se conversa sobre el óxido nitroso, con la finalidad de compartir el conocimiento sobre esta sustancia cuyo consumo preocupa, ya que puede existir una percepción de seguridad en su uso. Hay que recordar que la gran mayoría de las personas no consumen este tipo de sustancias. Por ello, resulta importante evitar normalizar y promover involuntariamente su consumo.
Monografía Cannabis 2022. Consumo y consecuencias.OEDA.
Este documento contiene la información más relevante sobre el consumo de cannabis publicada por la DGPNSD procedente de los programas de encuestas y los indicadores de problemas asociados al consumo y adicciones del OEDA, complementada con otras fuentes oficiales en cuestiones concretas. A partir de esta diversidad de fuentes se obtiene una visión global de las características, así como de las consecuencias derivadas del consumo de cannabis.
Informe ESDIP 2022: Encuesta sobre Salud y Consumo de Drogas en Población Interna en Instituciones Penitenciarias
El objetivo de ESDIP es obtener información sobre salud y consumo de drogas en población penitenciaria, con el fin de disponer de información útil para presupuestar, desarrollar y evaluar, sobre la base del conocimiento, programas e intervenciones dirigidas a prevenir y reducir el consumo de drogas y los problemas asociados en esta población.
REPRESENTACIÓN SOCIAL DEL CANNABIS 2022 - EVOLUCIÓN DESDE LA MIRADA DIFERENCIAL DE LA POBLACIÓN JOVEN
El estudio sobre la percepción social de los consumos de sustancias tiene un largo recorrido en la Fad. Precedido, en este caso concreto, por el estudio que se realizó en 2016 para dar cuenta del cambio en la representación social del cannabis, esta investigación quiere actualizar el estado de la cuestión, tras unos años de intensa actividad internacional y debates en relación a la regulación del cannabis para diferentes fines.
Situación de las personas con adicciones en las prisiones españolas. Una visión con perspectiva de género
El presente trabajo de investigación ha sido realizado por la Red de Atención a las Adicciones (UNAD) con la colaboración de la Universidad del País Vasco (UPVEHU). Se trata de un estudio de investigación para conocer la realidad de las adicciones de las personas privadas de libertad en el Estado español y su relación con las trayectorias socioeconómicas, familiares, laborales, de salud, de violencia y de consumo, todo ello desde una perspectiva de género y contemplando la situación extraordinaria de la crisis sociosanitaria generada por el COVID-19.