Inicio

noticias portada

Buenas practicas

Programa de promoción de hábitos saludables del Ayuntamiento de Lleida
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa para la promoción de la salud y el bienestar en personas jóvenes- Ayuntamiento de Ginés
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de intervención socioeducativa con jóvenes de Torrejón de Ardoz
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de prevención del uso problemático de internet y redes sociales - Ayuntamiento de Valencia
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de prevención selectiva de consumo de alcohol y cannabis - ASPB
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Espacio de Atención, Orientación y Acompañamiento a jóvenes con diagnóstico en Patología Dual (Barcelona)
Tema: Otros
Una App para reducir o dejar el consumo de cannabis
Tema: Asistencia y reducción de daños

Agenda

7
Mar
Nuevas adicciones en el s. XXI
Centro Cultural García Alix de Murcia
Inicio a las 9:30 h.

Nuevas adicciones en el s. XXI

CEAPA organiza en colaboración con la FAPA-RM sus jornadas sobre «Nuevas adicciones en el S.XXI» este fin de semana en Murcia.

  • Organiza: Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado, CEAPA y Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos/as Región de Murcia FAPA- RM
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Fecha: 7-9 de marzo
  • Lugar de celebración: Centro Cultural García Alix de Murcia
10
Mar
European Drugs Winter School
Online

European Drugs Winter School 

Organiza: EUDA. European Union Drugs Agency

  • Fecha: 10 – 21 marzo 2025
  • Lugar de celebración: Curso online

Programa – Disponible próximamente - Inscripción  

13
Mar
Monitorización de sustancias y rol de la sociedad civil organizada
Online- Enlace de Zoom
16:30h-17:30h
  • Organiza: UNAD, la Red de Atención a las Adicciones
  • Colabora: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, la Agencia de la Unión Europea sobre Drogas, ABD, Dianova International y el Centro de Información de Drogas de Zurich
  • Financiado por: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • Objetivo: resaltar la necesidad de contar con sistemas de vigilancia y análisis de drogas eficientes de cara a contribuir en la mejora de las políticas al respecto
  • Fecha: 13 de marzo de 2025, 16:30h – 17:30h
  • Podrá seguirse en directo, mediante la plataforma zoom.
14
Mar
XIV World Cannabis Conference 2025
L'Auditori de Badalona
Apertura de puertas a las 12-12.30 h.

XIV World Cannabis Conference 2025

  • Organiza: Spannabis
  • Fecha: 14 y 15 de marzo
  • Lugar de celebración:  L'Auditori de Cornellá. Barcelona

Consulta el programa de ponencias aquí

 

17
Mar
Curso: Inserción Sociolaboral de Personas Drogodependientes con Perspectiva de Género
E-learning
Modalidad E-learning

Curso: Inserción Sociolaboral de Personas Drogodependientes con Perspectiva de Género

UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, organiza la IV edición de este curso de e-learning

  • Organiza:Unad
  • Financiado por: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
  • Cofinanciado por: Unión Europea a través de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES).
  • Fecha:  Entre el 17 de marzo y el 18 de mayo
  • Lugar de celebración: E-learning
  • Más información: unad@unad.org.
20
Mar
Retos en el abordaje de la reducción de riesgos y daños en España
Espacio Fundación Once. Madrid
9- 14 h

Retos en el abordaje de la reducción de riesgos y daños en España

X Jornada Género y adicciones

  • Organiza: Fundación Atenea
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Fecha: 20 de marzo de 9 a 14 h.
  • Lugar de celebración: Espacio Fundación Once. Madrid- Posibilidad de seguirla online.

Inscripciones aquí

21
Mar
XI Jornada Noctámbul@s: Miradas feministas a los imaginarios sociales. Prevención y tratamiento de la violencia sexual...
presencial (con posibilidad online) Barcelona

XI Jornada Noctámbul@s: Miradas feministas a los imaginarios sociales. Prevención y tratamiento de la violencia sexual y de las drogas en contextos de ocio

Organiza: Observatorio Noctàmbul@s de Fundació Salut i Comunitat

  • Fecha: 21 de marzo de 2025
  • Horario: 9.30h a 14.00h
  • Lugar: Espai Francesca Bonnemaison, Barcelona
  • Inscripciones: jornada gratuita con inscripción previa para asistir presencialmente en (aforo limitado)
  • Gravación: la jornada serà gravada y los videos estarán disponibles posteriormenet en el Canal Drogas&Género FSC (no habrá streaming)
  • Certificación: Se expedirá certificado de assistencia
  • Accessibilidad: Contaremos con servicio de interpretación en lengua de signos gracies al colectivo Fetesamans
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (Ministerio de Sanidad), Departament d’Igualtat i Feminismes (Generalitat de Catalunya) i Subdirecció General d’Addiccions, VIH, ITS i Hepatitis Víriques (Generalitat de Catalunya)

Desde el Observatorio de la Salud y la Comunidad de Barcelona, nos complace invitarles a la XI Conferencia Anual, en esta edición de este año en Barcelona, y bajo el título de Feminismos de la Mujer en las Imaginarias Sociales. Prevención y tratamiento de la violencia sexual y de las drogas en contextos de ocio.

21
Mar
Curso: Conocimientos básicos sobre alcoholismo crónico
Associació Rauxa
De 9.30 a 17 h.

Curso: Conocimientos básicos sobre alcoholismo crónico

La Asociación Rauxa presenta este curso de 3 días sobre el alcoholismo crónico.

  • Organiza: Asociación Rauxa.
  • Financiado por: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Fecha: Del 21 al 28 de marzo de 2025.
  • Lugar de celebración: Instalaciones de Associació Rauxa (Doctor Rizal 14, baixos 08006 – Barcelona)
  • Programa:

           21 marzo 2025 9:30 a 17:00: Concepto «Alcoholismo», Uso, Abuso y Dependencia y Diagnóstico, etc.

           22 marzo 2025 9:30 a 17:00: Tratamiento de Alcoholismo, Prevención de Recaídas y Concepto de Recaída.

           28 marzo 2025 9:30 a 17:00: Tratamiento en Asociación Rauxa.

Inscripciones: Dra. Maria Luisa Marín Puig (asrauxa@rauxa.org/ 934156298)

22
Mar
II Workshop de Adicciones
Uned Madrid-online
De 10 a 21 h.

II Workshop de Adicciones

Nuevas adicciones en el s. XXI

CEAPA organiza en colaboración con la FAPA-RM sus jornadas sobre «Nuevas adicciones en el S.XXI» este fin de semana en Murcia.

  • Organiza: Uned
  • Dirigido a: Personas que trabajan en adicciones, estudiantes de Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Educación Social y otras disciplinas y público general.
  • Fecha: 22 de marzo de 2025 de 10 a 21 h.
  • Lugar de celebración: Uned Madrid. Asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.
  • Inscripciones: Portal web Uned
  • Más información

 

Agente tutor portada

documentos portada

Salud y consumo de drogas en instituciones penitenciarias en España
El estudio Salud y consumo de drogas en instituciones penitenciarias en España. Encuesta ESDIP 2022, presenta los resultados de una encuesta realizada en 78 centros penitenciarios de España durante los meses de febrero y marzo de 2022, llevada a cabo por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones con el objetivo de obtener datos sobre las características sociodemográficas, la salud, el consumo de sustancias y los tratamientos en la población privada de libertad. El objetivo principal del estudio fue analizar el perfil de las personas en relación con su salud y hábitos de consumo de sustancias, así como sus prácticas de riesgo y acceso a tratamientos. La encuesta se realizó a personas privadas de libertad mayores de 18 años en distintos tipos de establecimientos penitenciarios. Se recopilaron datos a través de cuestionarios estructurados que abordaron diversas dimensiones de su vida y salud. Cabe destacar que la mayoría de la población encuestada se encontraba en edades comprendidas entre los 30 y 50 años, y que había una presencia significativa de personas con antecedentes de exclusión social y bajos niveles educativos. Uno de los hallazgos más relevantes fue la alta incidencia de enfermedades infecciosas, como la hepatitis C y el VIH. También se detectó un alto nivel de trastornos de salud mental, con una prevalencia elevada de ansiedad, depresión y otros problemas psiquiátricos. De hecho, un porcentaje significativo estaba bajo tratamiento psicofarmacológico o en programas de atención psiquiátrica. Asimismo, el informe reveló que el consumo de drogas era una dinámica persistente en el entorno penitenciario. Una proporción considerable había consumido sustancias antes del ingreso en prisión, y muchas continuaban consumiéndolas dentro del centro penitenciario. Las sustancias más prevalentes incluían cannabis, cocaína y heroína, además de un creciente uso de medicamentos psicotrópicos sin prescripción médica. El estudio también identificó múltiples prácticas de riesgo asociadas al consumo de drogas dentro de las cárceles, incluyendo el uso compartido de material para la administración de sustancias, lo que aumentaba el riesgo de enfermedades infecciosas. También se reportaron relaciones sexuales sin protección y otras conductas de riesgo para la salud. El acceso a tratamientos de desintoxicación y reducción de daños varió entre los distintos centros penitenciarios. En este aspecto, se identificó una falta de recursos adecuados en algunos establecimientos, aunque en otros se ofrecían programas específicos de metadona y otros tratamientos sustitutivos. También se resaltó la importancia del apoyo psicológico y social en la rehabilitación de los internos. Con esta recopilación de datos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones subraya la necesidad de mejorar las estrategias de intervención en salud y drogodependencias dentro del sistema penitenciario español. Se recomienda reforzar la detección temprana de enfermedades, ampliar el acceso a tratamientos médicos y psicológicos, y mejorar los programas de prevención y reducción de daños. Asimismo, se destaca la importancia de una reinserción efectiva que contemple apoyo social y acceso a oportunidades fuera del sistema penitenciario.
Reducción del daño desde la perspectiva de género. Una investigación desde las profesionales
El objetivo de este estudio es investigar sobre la reducción del daño y la perspectiva de género para generar conocimiento específico que pueda servir para desarrollar mejores servicios, más inclusivos e igualitarios, así como intervenciones más eficaces.
Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos 2024
Indicador de admitidos a tratamiento por adicciones comportamentales. Juego de azar, uso de videojuegos, uso problemático de internet y otros trastornos adictivos en las encuestas de drogas en España EDADES y ESTUDES.
Inventario institucional de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y adicciones
El presente documento recoge un “Inventario de recursos asistenciales (ambulatorios y residenciales) que realizan un abordaje conjunto de la violencia de género y las adicciones” en el Estado español. Su origen responde al encargo de la Federación Española de Municipios y Provincias que en convenio con el Plan Nacional sobre Drogas, desarrolla actividades de prevención, tratamiento, rehabilitación y reducción de daños en materia de drogodependencias y otras conductas adictivas.
Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) 2024
El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas. Este programa, que se realiza cada dos años, comenzó en 1995 y en la actualidad están disponibles los resultados de quince encuestas (1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2015, 2018, 2020, 2022 y 2024), lo que permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal.
Manual para la elaboración de protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad
La detección precoz e intervención breve se consolidan como estrategias preventivas efectivas, de bajo coste y basadas en evidencia científica, aprovechando recursos comunitarios para prevenir conductas de riesgo, especialmente en menores vulnerables con posibles adicciones. Este material combina una revisión de estudios y programas nacionales e internacionales con la consulta a organismos locales, destacando el papel central de las administraciones locales en la implementación de protocolos mediante un enfoque comunitario. La coordinación entre administraciones es clave para crear contextos preventivos y formar individuos con habilidades para gestionar su salud.