Publicaciones

Cannabis 2025: Consumo y consecuencias
Este documento contiene la información más relevante sobre el consumo de cannabis y cannabinoides sintéticos publicada por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) procedente
de las distintas fuentes de información con las que cuenta el OEDA (encuestas e indicadores) complementada con fuentes oficiales de otros organismos sobre cuestiones concretas. A partir de esta diversidad de fuentes se puede obtener una visión global que permite un análisis poliédrico tanto de las características y situación del consumo de cannabis como de las consecuencias derivadas del mismo.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Cannabis

¿Miramos desde otra vía? Relatos sobre masculinidades, violencias y uso de alcohol en espacios de ocio nocturno en la región metropolitana de Barcelona
El objetivo del artículo es analizar la incidencia del modelo de ocio nocturno público en varones con masculinidades hegemónicas en un doble sentido: la influencia en sus consumos de riesgo de sustancias psicoactivas y si estos contextos reducen o mitigan las violencias.
Categorías:
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

De los fentanilos a los nitazenos: Estudio de la amenaza de los nitazenos en España
Los opioides de benzimidazol, también llamados nitazenos, son una clase de opioides sintéticos con una estructura benzimidazol. Sintetizados por primera vez en la década
de 1950 por CIBA Pharmaceuticals cuando buscaba alternativas a la morfina. Los nitazenos son agonistas selectivos del receptor opioide μ (mu). A grandes rasgos, pueden presentar una potencia hasta varios cientos de veces mayor que la de la morfina. Su potencia hace que sean comparados con el fentanilo, aunque carecen de relación estructural. Nunca se han utilizado en la medicina clínica debido a su considerable riesgo de sobredosis. Esto hace, a diferencia de los fentanilos, que sean imposibles los desvíos de fármacos a los mercados informales.
Categorías: Informes - Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad
Sustancias: Otras

Prevención y abordaje de la exposición al alcohol en el embarazo
Información para profesionales de la salud sobre cómo realizar la identificación e intervención breve sobre el consumo de alcohol durante la etapa preconcepcional, la gestación, el puerperio/postparto y la lactancia materna
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Familia - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol

Metanfetamina en España: tendencias, perfiles y daños
El objetivo principal de este informe es esclarecer hasta qué punto España se enfrenta a un nuevo ciclo de problemas con las drogas estimulantes, analizando la actualidad del tráfico y consumo de metanfetamina en el país. Abordamos el futuro previsible en torno a la difusión, alcance e impacto de esta droga más allá del escenario actual y afirmamos que lo esperable según los datos obtenidos, es que se de un aumento del uso de metanfetamina a nivel global que también afecte a España.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Otras

Conductas Adictivas en España: variaciones temporales y geográficas
Hoy en día se dispone de diferentes intervenciones de salud pública orientadas a la prevención universal, selectiva e indicada de las conductas adictivas. Todas estas intervenciones comparten la necesidad de disponer de información válida y precisa sobre la situación epidemiológica de la conducta de interés, sobre cómo evoluciona y sobre las características asociadas. Identificar y monitorizar los determinantes de las adicciones es un paso imprescindible para definir las estrategias de las intervenciones de salud pública.
Este informe se enmarca en el proyecto Detección y vigilancia de los determinantes de las adicciones a partir de datos de encuestas, datos administrativos y grupos centinela (referencia 2022 I006), financiado por la PNSD, Ministerio de Sanidad.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

Guía para la salud sexual de la Generación Z
Esta guía que hemos preparado con un propósito claro: ofrecer herramientas educativas y reflexiones necesarias a las entidades que conforman la Red de Atención a las Adicciones para promover una salud sexual integral y respetuosa con la diversidad sexual entre las personas más jóvenes. Desde UNAD, como red comprometida con la atención y el apoyo a las personas con adicciones, hemos querido aportar
una mirada multidimensional que abarque aspectos de prevención, cuidado y acompañamiento. Esta guía nace con la vocación de fomentar una sexualidad saludable a través del respeto mutuo, el autoconocimiento y la toma de decisiones informadas entre las personas jóvenes.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

Des-en-Red-ATE: Guía Prevención de Adicciones en la Adolescencia
Guía para difundir material relacionado con adicciones para que las entidades sociales y los jóvenes puedan utilizarlo como método de sensibilización y preveción.
La Asociación Cultural La Kalle es una entidad sin ánimo de lucro que apoya el desarrollo integral de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social del barrio de Vallecas de Madrid.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

Consumo de sustancias y relaciones sexuales juveniles: un estudio sobre las relaciones entre drogas y sexo en la juventud española
El planteamiento de esta investigación responde a la necesidad de analizar algunos datos recientes que nos alertan del incremento de riesgos asociados a prácticas sexuales entre adolescentes y jóvenes, como el aumento de ITS, especialmente entre los 20 y los 24 años, las referencias a la pornografía como fuente de aprendizaje o de información sobre sexualidad, o la preocupación por sufrir embarazos no deseados o exponerse a violencia sexual, que expresa más de un 35% de jóvenes en nuestros barómetros.
A través de un cuestionario hemos preguntado sobre prácticas y percepciones juveniles para esclarecer posibles conexiones entre relaciones sexuales de riesgo y consumos de sustancias, y lo primero que llama la atención es cómo presuponen tener un alto conocimiento de los efectos del consumo de sustancias sobre las relaciones sexuales.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

Guía de sensibilización para familias sobre nuevas adicciones y consumos
La guía, editada por la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado), tiene como finalidad ofrecer a las familias herramientas de sensibilización y prevención ante las nuevas adicciones y consumos emergentes entre la infancia y adolescencia. Se busca fomentar un entorno familiar seguro, informado y con capacidad de actuación. La guía pretende ser una referencia práctica para familias, que les ayude a comprender las nuevas realidades y a construir estrategias de prevención desde el hogar, con un enfoque positivo, participativo y respetuoso con la diversidad.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad - Escuela - Jóvenes - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco

Estudio sobre el estigma relacionado con el VIH en el ámbito sanitario en España
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Sociedad Clínica Europea del Sida (EACS) llevaron a cabo en 2023 una encuesta exploratoria dirigida a profesionales de la salud en Europa y Asia Central. El estudio incluyó tanto a personal clínico como no clínico, y buscó evaluar sus conocimientos, actitudes y prácticas hacia las personas que viven con VIH. Este informe recoge y analiza los datos correspondientes al caso de España.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Otras
- 1 de 13
- siguiente ›