Publicaciones

1, 2, 3, Emoció!
Guía de actividades en el entorno escolar del programa de la Agència de Salut Pública enfocado en la educación emocional del alumnado de segundo ciclo de educación infantil.  
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Escuela
Sustancias: Otras
Guía de innovación para el diseño y gestión de políticas de drogas más conectadas con las dinámicas sociales
Esta publicación es un recurso práctico para tomadores de decisión, organizaciones y personas que trabajen en el ámbito de las políticas de drogas y quieran reforzar sus estrategias o impulsar nuevos espacios de colaboración incorporando los componentes básicos del enfoque de innovación social. Esta guía recoge los elementos y aprendizajes clave generados en el proceso de diseño, implementación y evaluación de los 5 laboratorios de innovación social en la región de Latinoamérica y Caribe en el marco del programa COPOLAD III y en colaboración con Agirre Center.  
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Chem Sex: Guía de Buenas Prácticas
El término chemsex es de origenanglosajón y proviene de la unión de laspalabras chems (sustancias psicoactivas) y sex (sexo). Se trata de un fenómeno social y cultural que implica el uso intencionado de drogas con fines sexuales y vinculado a lacultura sexual LGTBIQ+  En los últimos años ha habido una preocupación creciente por el fenómeno del chemsex y los problemas asociados que plantean desafíos para la salud pública. Para la elaboración de esta guía, se ha realizado la identificación, valoración y difusión de buenas prácticas en el ámbito de las actuaciones dirigidas a personas con prácticas de chemsex, colectivo especialmente vulnerable a la infección por el VIH y otras ITS.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Tecnologías: Impacto en la infancia y adolescencia en España
La expansión y el desarrollo de las TRIC han transformado las sociedades creando nuevos escenarios sociales que cambian la forma en que las relaciones se desarrollan, permitiendo al mismo tiempo un intercambio masivo de información. Los cambios tecnológicos suceden a gran velocidad y alteran, el estilo de vida de las personas, especialmente a NNA.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Otras
Estudio acerca de los cannabinoides sintéticos
La ONU está alertando sobre una profunda transformacióndel mercado de las drogas, con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas. En este caso, los cannabinoides sintéticos son catalogados como nuevas sustancias psicoactivas (NSP), pero el conocimiento es limitado, aunque se viene observando un aumento de consumo de estas sustancias.  
Categorías: Informes
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Cannabis - Otras
Energy Control 2024: Observatorio de consumos, riesgos y cuidados
Estudio que quiere contribuir al conocimiento existente sobre los patrones de consumo de sustancias psicoactivas en nuestro país, mejorando la información disponible en este campo. Asimismo sus resultados pretenden facilitar el diseño de acciones de reducción de riesgos y daños en el ámbito de los consumos de drogas con fines recreativos.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Atlas de Adicciones de España
Análisis de los servicios de atención a las adicciones El Atlas de Adicciones de España tiene por objetivo estudiar de forma integral los sistemas autonómicos de atención a las drogodependencias en nuestro país. Siguiendo una perspectiva de investigación de ecosistemas de servicios de salud, se analiza el contexto poblacional y asistencial donde se desarrolla la atención a las adicciones.
Categorías: Informes - Otros
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento - Otros
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes - Mujeres - Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Sé tú mismo, sé tú misma
Guía para la aplicación del conocimiento obtenido gracias a la investigación en prevención de adicciones en los centros escolares. La guía muestra parte del trabajo realizado dentro la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd).
Categorías: Estrategias y memorias - Manuales y guías
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos
Población diana: Escuela
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Salud y consumo de drogas en instituciones penitenciarias en España
El estudio Salud y consumo de drogas en instituciones penitenciarias en España. Encuesta ESDIP 2022, presenta los resultados de una encuesta realizada en 78 centros penitenciarios de España durante los meses de febrero y marzo de 2022, llevada a cabo por el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones con el objetivo de obtener datos sobre las características sociodemográficas, la salud, el consumo de sustancias y los tratamientos en la población privada de libertad. El objetivo principal del estudio fue analizar el perfil de las personas en relación con su salud y hábitos de consumo de sustancias, así como sus prácticas de riesgo y acceso a tratamientos. La encuesta se realizó a personas privadas de libertad mayores de 18 años en distintos tipos de establecimientos penitenciarios. Se recopilaron datos a través de cuestionarios estructurados que abordaron diversas dimensiones de su vida y salud. Cabe destacar que la mayoría de la población encuestada se encontraba en edades comprendidas entre los 30 y 50 años, y que había una presencia significativa de personas con antecedentes de exclusión social y bajos niveles educativos. Uno de los hallazgos más relevantes fue la alta incidencia de enfermedades infecciosas, como la hepatitis C y el VIH. También se detectó un alto nivel de trastornos de salud mental, con una prevalencia elevada de ansiedad, depresión y otros problemas psiquiátricos. De hecho, un porcentaje significativo estaba bajo tratamiento psicofarmacológico o en programas de atención psiquiátrica. Asimismo, el informe reveló que el consumo de drogas era una dinámica persistente en el entorno penitenciario. Una proporción considerable había consumido sustancias antes del ingreso en prisión, y muchas continuaban consumiéndolas dentro del centro penitenciario. Las sustancias más prevalentes incluían cannabis, cocaína y heroína, además de un creciente uso de medicamentos psicotrópicos sin prescripción médica. El estudio también identificó múltiples prácticas de riesgo asociadas al consumo de drogas dentro de las cárceles, incluyendo el uso compartido de material para la administración de sustancias, lo que aumentaba el riesgo de enfermedades infecciosas. También se reportaron relaciones sexuales sin protección y otras conductas de riesgo para la salud. El acceso a tratamientos de desintoxicación y reducción de daños varió entre los distintos centros penitenciarios. En este aspecto, se identificó una falta de recursos adecuados en algunos establecimientos, aunque en otros se ofrecían programas específicos de metadona y otros tratamientos sustitutivos. También se resaltó la importancia del apoyo psicológico y social en la rehabilitación de los internos. Con esta recopilación de datos, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones subraya la necesidad de mejorar las estrategias de intervención en salud y drogodependencias dentro del sistema penitenciario español. Se recomienda reforzar la detección temprana de enfermedades, ampliar el acceso a tratamientos médicos y psicológicos, y mejorar los programas de prevención y reducción de daños. Asimismo, se destaca la importancia de una reinserción efectiva que contemple apoyo social y acceso a oportunidades fuera del sistema penitenciario.
Categorías: Informes
Temas: Reducción de daños y riesgos
Población diana: Otros
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Reducción del daño desde la perspectiva de género. Una investigación desde las profesionales
El objetivo de este estudio es investigar sobre la reducción del daño y la perspectiva de género para generar conocimiento específico que pueda servir para desarrollar mejores servicios, más inclusivos e igualitarios, así como intervenciones más eficaces.
Categorías: Informes
Temas: Reducción de daños y riesgos
Población diana: Mujeres
Sustancias: Otras
Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos 2024
Indicador de admitidos a tratamiento por adicciones comportamentales. Juego de azar, uso de videojuegos, uso problemático de internet y otros trastornos adictivos en las encuestas de drogas en España EDADES y ESTUDES.
Categorías: Informes
Temas:
Población diana: Comunidad
Sustancias: Otras