Publicaciones

Guia de apoyo a los Agentes Tutores
El objetivo principal de este documento es facilitar instrumentos y estrategias de actuación para un adecuado desarrollo del programa “Agente Tutor” en el aspecto concreto de la prevención de las drogodependencias.  El Programa “Agente Tutor” es un servicio de la Policía Local especializado en la promoción del respeto a los derechos de la infancia, que se desarrolla en colaboración con otros servicios municipales. Su propuesta de intervención se concentra en la prevención y en la protección del menor, siempre en estrecha coordinación con la comunidad educativa y con el resto de los profesionales de la red de recursos municipales. 
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención
Población diana: Escuela - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Tabaco
Manual de elaboración de planes municipales sobre drogas
El presente documento pretende servir de apoyo a los municipios en la elaboración de planes sobre drogas.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Otros - Prevención - Tratamiento
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Protocolo marco del programa Agente Tutor
El Protocolo Marco del Programa Agente Tutor tiene un doble objetivo: ser una guía útil para la implantación y puesta en marcha del Programa Agente Tutor en cualquier municipio del territorio español, y estar dotado de una capacidad esencial de adaptación a las diversas realidades locales que puedan ser objeto de demanda. El Programa “Agente Tutor” es un servicio de la Policía Local especializado en la promoción del respeto a los derechos de la infancia, que se desarrolla en colaboración con otros servicios municipales. Su propuesta de intervención se concentra en la prevención y en la protección del menor, siempre en estrecha coordinación con la comunidad educativa y con el resto de los profesionales de la red de recursos municipales.
Categorías: Protocolos
Temas: Prevención
Población diana: Escuela - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Tabaco
VI Catálogo de Buenas Prácticas en Prevención de Drogodependencias
Las Convocatorias de Buenas Prácticas en Drogodependencias se iniciaron en 2003 con el objetivo de priorizar la prevención como la estrategia más importante para enfrentarse a los problemas de drogas, teniendo en cuenta los consumos emergentes de carácter recreativo, el alcohol y el tabaco. Así, se pretende es identificar programas de drogodependencias desde unos criterios de sostenibilidad que hubiesen demostrado un nivel de impacto real en la aplicación y desarrollo de la labor preventiva.   
Categorías: Catálogos
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
V Catálogo de Buenas Prácticas en Prevención de Drogodependencias
Las Convocatorias de Buenas Prácticas en Drogodependencias se iniciaron en 2003 con el objetivo de priorizar la prevención como la estrategia más importante para enfrentarse a los problemas de drogas, teniendo en cuenta los consumos emergentes de carácter recreativo, el alcohol y el tabaco. Así, se pretende es identificar programas de drogodependencias desde unos criterios de sostenibilidad que hubiesen demostrado un nivel de impacto real en la aplicación y desarrollo de la labor preventiva.   
Categorías: Catálogos
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
IV Catálogo de Buenas Prácticas en Prevención de Drogodependencias
Las Convocatorias de Buenas Prácticas en Drogodependencias se iniciaron en 2003 con el objetivo de priorizar la prevención como la estrategia más importante para enfrentarse a los problemas de drogas, teniendo en cuenta los consumos emergentes de carácter recreativo, el alcohol y el tabaco. Así, se pretende es identificar programas de drogodependencias desde unos criterios de sostenibilidad que hubiesen demostrado un nivel de impacto real en la aplicación y desarrollo de la labor preventiva.   
Categorías: Catálogos
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
II Catálogo de Buenas Prácticas en Prevención de Drogodependencias
Las Convocatorias de Buenas Prácticas en Drogodependencias se iniciaron en 2003 con el objetivo de priorizar la prevención como la estrategia más importante para enfrentarse a los problemas de drogas, teniendo en cuenta los consumos emergentes de carácter recreativo, el alcohol y el tabaco. Así, se pretende es identificar programas de drogodependencias desde unos criterios de sostenibilidad que hubiesen demostrado un nivel de impacto real en la aplicación y desarrollo de la labor preventiva.   
Categorías: Catálogos
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
I Catálogo de Buenas Prácticas en Prevención de Drogodependencias
Las Convocatorias de Buenas Prácticas en Drogodependencias se iniciaron en 2003 con el objetivo de priorizar la prevención como la estrategia más importante para enfrentarse a los problemas de drogas, teniendo en cuenta los consumos emergentes de carácter recreativo, el alcohol y el tabaco. Así, se pretende es identificar programas de drogodependencias desde unos criterios de sostenibilidad que hubiesen demostrado un nivel de impacto real en la aplicación y desarrollo de la labor preventiva. 
Categorías: Catálogos
Temas: Prevención
Población diana: Comunidad - Escuela - Familia - Jóvenes
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Estrategia nacional sobre adicciones
El objetivo de este documento es establecer el marco de actuación de las políticas de drogas y drogodependencias en España, así como las líneas generales de ejecución de las mismas. la ENA 2017-2024 se articula en torno a dos metas con diferentes objetivos estratégicos que se agrupan en varias áreas de actuación, y que a su vez, se apoyan en seis áreas de actuación transversales. Las metas son: a) “Alcanzar” una sociedad más saludable e informada mediante la reducción de la demanda de drogas y de la prevalencia de las adicciones en general y b) “Tener” una sociedad más segura a través de la reducción de la oferta de drogas y del control de aquellas actividades que puedan llevar a situaciones de adicción.
Categorías: Estrategias y memorias
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco