España es uno de los países con mayor porcentaje de usuarios diarios de cannabis, el patrón de consumo de mayor riesgo
Un 15% de la población española de entre 15 y 64 años, y un 11% de los adolescentes (14-18 años) piensa que consumir cannabis no tiene consecuencias sobre la salud (EDADES y ESTUDES 2022). Esta baja percepción de riesgo sumado a fuentes de información poco fiables o directamente de movimientos procannabis con intereses comerciales, dificulta que la población tenga acceso a mensajes de salud creíbles y basados en evidencia científica.
Los profesionales de las adicciones, que estos días se reúnen en Granada en las L Jornadas Nacionales y 5th International Congress de Socidrogalcohol, muestran su preocupación respecto al consumo de riesgo de esta sustancia. Hugo López, vicepresidente de Socidrogalcohol y psiquiatra en el Hospital Clínic de Barcelona, explica que el consumo de riesgo “es el patrón de consumo de sustancias, en este caso cannabis, que aún no padeciendo un trastorno por consumo de la misma ni las consecuencias sobre la salud física, mental o sociales, entraña un alta probabilidad de presentar dichas consecuencias o trastorno en un futuro”.
Mercé Balcells, miembro de la junta directiva de Socidrogalcohol y psiquiatra del Hospital Clínic de Barcelona, matiza que “el consumo de riesgo se define en función de la cantidad y frecuencia”. Un grupo de expertos, en los que participan ambos profesionales citados, ha consensuado que el consumo de 5 o más porros a la semana implica un consumo de riesgo. Y que además existen poblaciones en las que cualquier consumo, por poco frecuente e intenso que sea, implica un riesgo significativo para la salud, por ejemplo, menores de 21 años, embarazadas y mujeres lactantes, personas que padecen enfermedades físicas (problemas cardíacos y respiratorios entre otros) o mentales (psicosis, depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad, adicción, entre otros)”.
Leer el artículo completo en socidrogalcohol.org