El uso problemático de la pornografía se relaciona con un mayor riesgo de depresión, ansiedad y conductas adictivas
Los jóvenes que presentan un uso problemático de la pornografía (UPP) manifiestan niveles notablemente más altos de ansiedad, depresión y síntomas somáticos, además de una incidencia significativamente mayor de otras conductas adictivas, tales como el consumo de alcohol, el juego patológico, el uso de drogas, la adicción a internet, el uso excesivo de videojuegos, las compras compulsivas o el comportamiento sexual descontrolado. Así lo pone de manifiesto un estudio presentado durante el último congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), celebrado en Madrid el pasado mes de junio.
La investigación, liderada por Gemma Mestre-Bach, psicóloga e investigadora de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), especializada en adicciones comportamentales, ha sido llevada a cabo con una muestra cercana al millar de adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre los 16 y los 24 años, de los cuales el 52 % eran mujeres. El estudio se centró en examinar la relación entre el UPP y otros trastornos mentales, una cuestión hasta ahora poco explorada en el ámbito de la patología dual.
Lee el artículo completo en: eldebate.com