La OMS apresura a los países europeos a actuar ya contra el alcohol subiendo el precio y la edad de consumo
La mayoría de países del mundo firmaron hace dos décadas un convenio internacional, promovido por la Organización Mundial de la Salud, que les obligaba a atajar con políticas públicas el consumo de tabaco. Para el alcohol, otra sustancia perjudicial y vinculada con varios tipos de cáncer incluso en ingestas mínimas, sin embargo, no existe una herramienta similar.
Algunos estados con graves problemas, como Reino Unido o Irlanda, han puesto en marcha acciones más serias, pero el grueso de los europeos continúan sin aprobar medidas para desnormalizar el alcohol dirigidas a toda la población, según un amplísimo manual de prevención publicado por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), dependiente de la OMS. “A pesar de la creciente evidencia que respalda las políticas más eficaces, estas no se utilizan lo suficiente”, apunta el trabajo firmado por un grupo de expertos internacionales que es un tirón de orejas para los gobiernos.
Tras analizar los estudios disponibles, los expertos recomiendan cinco intervenciones para reducir el consumo: aumentar los impuestos, fijar precios mínimos (es decir, prohibir las promociones como el happy hour), restringir la disponibilidad (menos lugares y en horarios limitados), elevar la edad para comprar alcohol o para tomarlo, establecer monopolios gubernamentales que controlan la venta o incluso prohibir la comercialización. “Las políticas estrictas sobre el alcohol se encuentran entre las inversiones más inteligentes que se pueden hacer: salvan vidas, ahorran dinero, surten efecto rápidamente y ahora están respaldadas por una de las revisiones científicas más rigurosas del mundo”, subrayan.
Lee el artículo completo en: eldiario.es