Consumos problemáticos de psicofármacos derivados de los consumos pautados medicamente: Un vacío en el abordaje en el marco de las drogodependencias
El debate sobre las problemáticas asociadas a los tratamientos psicofarmacológicos de larga duración es, hoy en día, prácticamente inexistente. Nos encontramos frente a una complejidad que no suele abordarse en las consultas de psiquiatría ni en el ámbito del trabajo comunitario en salud mental. Una de las consecuencias de mirada crítica alrededor de la cronificación de las pautas farmacológicas conlleva que, los pacientes no tengan espacio para esta reflexión y no se puedan plantear las consecuencias a largo plazo de determinados fármacos ya que la percepción de riesgo es, o muy baja o inexistente. Eso suele estar asociado a la falta de cuestionamiento y reflexión que existe en el marco de las drogas pautadas en el contexto médico, ya que ni tan siquiera suelen ser consideradas como tal. Vemos, en consecuencia, que el consumo de fármacos prescritos no es problematizado de la misma forma que las otras drogas, desatendiendo a la realidad de que los fármacos que se prescriben también son drogas y muchas con un potencial de adicción superior a las entendidas como drogas ilegales o legales de consumo principalmente recreativo. En este artículo se propone la reflexión sobre esta cuestión, poniendo el foco en las drogas psicofarmacológicas, concretamente en las benzodiacepinas.
Lee el artículo completo en: lasdrogas.info