Fad Juventud lanza campaña para desmontar mitos y falsas creencias sobre el cannabis
El cannabis sigue siendo la droga ilegal más consumida por los y las jóvenes españoles: un 28,6% de estudiantes de 15 a 18 años lo ha consumido alguna vez; el 22,3% en el último año; y un 14,9% en el último mes. Si se considera a la totalidad del conjunto de estudiantes de 14 a 18 años de Enseñanzas Secundarias, los consumidores problemáticos de cannabis -con riesgos para la salud mental, para sus relaciones y/o dificultades para el aprendizaje, entre otras consecuencias- son un 3,0% de dicha población.
Además, según el reciente estudio del Centro Reina Sofía de Fad Juventud, “Representación social del cannabis 2022. Evolución desde la mirada diferencial de la población joven”, cada vez más jóvenes ven el cannabis como una sustancia accesible, cercana y visible; tolerada e integrada en espacios de ocio e incluso connotada como “sustancia natural” frente a otras sustancias consideradas químicas y más dañinas (como el alcohol o el tabaco). De hecho, 7 de cada 10 jóvenes está de acuerdo (sumando acuerdos medios y altos en una escala de 0-10) con que el consumo frecuente de cannabis es menos perjudicial para la salud que el consumo frecuente de alcohol o de tabaco.
Datos como estos confirman que el cannabis sigue, por tanto, su proceso de normalización de facto. Para la directora general de Fad Juventud, Beatriz Martín Padura: “no podemos correr el riesgo de olvidarnos como sociedad de que el cannabis es una droga y que su consumo constituye un problema de salud pública de primer orden, independientemente de su status legal o de cualquier otra consideración”.
Leer el artículo completo en: fad.es