Inicio

noticias portada

Buenas practicas

El servicio de asesoramiento de GASS (Grupo Asociado de Servicios de Salud) ha lanzado un nuevo recurso de autoevaluación en línea, accesible desde su sitio web: la prueba ASSIST centrada en la cocaína
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Bebidas energéticas: peligro de sobrecarga
Tema: Otros
El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado el nuevo Plan de Acción sobre Drogas y Adicciones 2025-2028
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Juego sobre la problemática de la suplantación de identidad (robos de cuentas y perfiles falsos), teniendo en cuenta aspectos de privacidad de la información, publicaciones en redes sociales y otras aplicaciones.
Tema: Prevención y reducción de riesgos
pacto contra los moviles
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Exposición para el ciclo superior de primaria con actividades de apoyo sobre los buenos usos de las tecnologías
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de educación emocional para segundo ciclo de educación infantil (3 a 5 años)
Tema: Prevención y reducción de riesgos

Agenda

12
Nov
Presentación de los resultados del premio 25N
Centre LGTBI de Barcelona
de 12h a 13h

Presentación de los resultados del premio 25N

Fecha: Miércoles 12 de noviembre de 2025 , de 12h a 13h

Lugar: Centre LGTBI de Barcelona (Comte Borrell, 22)

Confirma asistencia en: https://forms.cloud.microsoft/e/PHZRw4M4X4?origin=lprLink

Durante el acto, La Kolectiva compartirá las conclusiones y propuestas de mejora derivadas del proyecto, así como orientaciones para diseñar puntos violeta en ciudades que incorporen una mirada más interseccional, inclusiva y transformadora.

13
Nov
I Congreso Internacional de Juego “El impacto social del juego”
Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Madrid, España

I Congreso Internacional de Juego “El impacto social del juego”   

Organiza:  Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), dependiente del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 de España.

Dirigido a: Expertos y representantes institucionales del sector del juego.

Fecha:  13 y 14 de noviembre de 2025.

Lugar de celebración: Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT), Madrid, España

13
Nov
Congreso Sinapsis 25. XI edición
Aula Magna de la Universidad de La Laguna.

Patrocinador: Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias

Organizadores: Dirección General de Salud Mental y Adicciones del Gobierno de Canarias, Universidad de La Laguna y Asociación San Miguel Adicciones.

Fecha: 13 y 14 de noviembre 2025. Jueves mañana y tarde y viernes mañana. 

Lugar de celebración: Aula Magna de la Universidad de La Laguna.

Modalidad: Presencial y Online

Programa - Inscripción

25
Nov
JORNADA: XXVII Jornadas Municipio y Adicciones, “Destino Prevención”
Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo

JORNADA:   XXVII Jornadas Municipio y Adicciones, “Destino Prevención”

Organiza: Plan Municipal sobre Drogas y otras Conductas Adictivas de Oviedo

Colabora: Plan sobre Drogas para Asturias

Financiado por: Ayuntamiento de Oviedo y Plan sobre Drogas para Asturias

Fecha: 25 y 26 de noviembre

Lugar de celebración: Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo

Programa - Inscripción

28
Nov
V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis
Presencial (Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla) y Online
De 16 a 20 h

V Congreso Científico Internacional sobre prevención, tratamiento y control del consumo de cannabis

  • Organiza: Sociedad Científica Española de Estudios sobre el Alcohol, el Alcoholismo y otras Toxicomanías, Socidrogalcohol
  • Colabora: Universidad de Sevilla, Facultad de Psicología
  • Fecha: 28 – 29 de noviembre de 2025
  • Lugar de celebración: Presencial (Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla) y Online
  • Programa – Inscripción
13
Dic
III Workshop de Adicciones
Online en directo
  • Organiza: UNED Madrid, la Universidad de Salamanca y la Asociación Española de Toxicología
  • Fecha: 13 de diciembre 2025
  • Asistencia: online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro
  • Destinado a: Personas que trabajan en adicciones, estudiantes de Criminología, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Educación Social y otras disciplinas y público general
  • Inscripción

Agente tutor portada

documentos portada

Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol
Glosario y definiciones en el marco de la prevención de los daños relacionados con el consumo de alcohol es un documento que recoge la definición de términos clave relacionados con la promoción de la salud, la prevención, el cribado, el abordaje y la intervención breve del consumo de alcohol y sus daños asociados. Incluye más de sesenta definiciones organizadas alfabéticamente, e identifica aquellos términos que pueden resultar estigmatizantes mediante la anotación “alerta de estigma”, siguiendo el ejemplo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su documento Informar sobre alcohol. Una guía para periodistas.  
Informe ESTUDES 2025: España registra mínimos históricos en el consumo de tabaco y cannabis entre estudiantes de 14 a 18 años
La ministra de Sanidad presenta los resultados de la encuesta ESTUDES 2025, elaborada a 35.256 entrevistas a estudiantes de Enseñanza Secundaria, que desvela que las prácticas de riesgo asociadas al alcohol alcanzan sus valores más bajos desde el 2.000. La titular de Sanidad, Mónica García, y la delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Xisca Sureda, han presentado los resultados de la última Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias (ESTUDES 2025), en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses entre las y los jóvenes de nuestro país. El informe muestra una disminución generalizada en el consumo de sustancias psicoactivas entre estudiantes de 14 a 18 años. Desciende la prevalencia de consumo de alcohol, tabaco, cannabis e hipnosedantes en todos los tramos temporales analizados. En particular, el consumo en los últimos 12 meses se reduce en 2,6 puntos para el alcohol, 6,5 puntos para el tabaco y 6,3 puntos para el cannabis. También se observa el primer descenso en el uso de hipnosedantes desde 2014.
Conclusiones destacadas del proyecto europeo de encuestas escolares sobre alcohol y otras drogas (ESPAD) de 2024
El proyecto europeo de encuestas escolares sobre alcohol y otras drogas (ESPAD) de 2024 cumple 30 años de vigilancia de los comportamientos de riesgo de los adolescentes en toda Europa, con 37 países participantes. Aunque la atención sigue centrándose en las conductas y tendencias de consumo de sustancias, esta edición introduce un nuevo enfoque que incluye el bienestar mental y las actividades de prevención, en reconocimiento de la creciente importancia de estos aspectos en la configuración de los datos en materia de salud de los adolescentes. A pesar de la disminución a largo plazo del consumo de sustancias, las tendencias emergentes suscitan nuevas preocupaciones. El consumo de cigarrillos ha disminuido notablemente en las últimas décadas, y la prevalencia a lo largo de la vida se ha reducido a la mitad durante el período 1995-2024. Sin embargo, el inicio temprano se mantiene, sobre todo entre las chicas, cuyas tasas de consumo diario de tabaco a la edad de 13 años o menos se han incrementado en los últimos años. Mientras tanto, el consumo de cigarrillos electrónicos ha aumentado considerablemente entre los adolescentes, con tasas crecientes de inicio temprano y consumo diario, lo que aviva la preocupación por el doble consumo de cigarrillos tradicionales y electrónicos y refleja un cambio más amplio hacia productos alternativos con nicotina.  
Guía antivirus contra la violencia
Guía para padres y madres para el uso responsable y seguro de las tecnologías Aprender a educar en un uso crítico de las tecnologías es contribuir a una educación integral de niños y niñas como personas, atendiendo a conocimientos y procedimientos, pero también a actitudes y valores que les permitan ser, conocerse, expresarse y relacionarse de manera adecuada.
Informe OEDA 2025: Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España
Un año más, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) presenta su informe anual, que recoge de forma rigurosa y sistemática la información procedente de múltiples fuentes y sistemas de datos sobre el consumo de drogas, sus consecuencias y las intervenciones dirigidas tanto a la reducción de la demanda como al control de la oferta. La continuidad de esta publicación, junto con la solidez y comparabilidad de sus series temporales, representa uno de los principales activos de esta Delegación del Gobierno. Todas las personas que han estado al frente de esta institución han trabajado para asegurar su permanencia y calidad.
GUÍA DE CRIBADO DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS B EN ESPAÑA
La hepatitis B es un importante problema de salud pública a nivel mundial debido a su alta prevalencia, infradiagnóstico, morbilidad y mortalidad. El virus de la hepatitis B (VHB) puede producir infección aguda o crónica. La infección persistente puede producir complicaciones a largo plazo, principalmente cirrosis y carcinoma hepatocelular, que constituyen la mayor parte de la carga de enfermedad.