Inicio

noticias portada

Buenas practicas

Campus Libre de Humo es una iniciativa que pretende reducir el tabaquismo y crear un entorno más saludable y sostenible en las instalaciones de la Universidad de Alicante
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de promoción de hábitos saludables del Ayuntamiento de Lleida
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa para la promoción de la salud y el bienestar en personas jóvenes- Ayuntamiento de Ginés
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de intervención socioeducativa con jóvenes de Torrejón de Ardoz
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de prevención del uso problemático de internet y redes sociales - Ayuntamiento de Valencia
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Programa de prevención selectiva de consumo de alcohol y cannabis - ASPB
Tema: Prevención y reducción de riesgos
Espacio de Atención, Orientación y Acompañamiento a jóvenes con diagnóstico en Patología Dual (Barcelona)
Tema: Otros

Agenda

22
Abr
Curso: Escuela de Adicciones y Mayores
Online

Escuela de Adicciones y Mayores

  • Organiza: UNAD
  • Financiado por: Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas
  • Fecha: Del 22 abril al 30 de mayo de 2025
  • Lugar de celebración: Curso Online
  • Destinatarios: Profesionales y voluntariado de la red de adicciones

Más info

 

24
Abr
Webinar Prevención del juego patológico de apuestas online
Online
De 17.00 a 18.30 h

Webinar Prevención del juego patológico de apuestas online

  • Organiza: Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
  • Financiado por: Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid
  • Fecha: jueves 24 abril de 2025
  • Horario: De 17.00 a 18.30 h
  • Lugar de celebración: Online, a través de la plataforma Clickmeeting
  • Dirigido a: Profesionales de la prevención de conductas adictivas (sociosanitarios, intervención socioeducativa, salud comunitaria, etc.)
  • Formadora: Patricia Martínez Redondo
  • Más Info: www.drogasgenero.info

Inscripciones

24
Abr
56ª Conferencia Anual de ASAM - Innovaciones en Medicina y Ciencia de la Adicción
Denver (EE.UU)

56ª Conferencia Anual de ASAM - Innovaciones en Medicina y Ciencia de la Adicción

  • Organiza: American Society of Addiction Medicine
  • Fecha: del 24 al 27 de Abril de 2025
  • Lugar de celebración: Denver (EE.UU)
  • Dirigido a: Profesionales de la salud dedicados a aumentar el acceso y mejorar la calidad del tratamiento y la atención de las adicciones
  • Lengua Vehicular: Inglés

Programa e Inscripciones

 

26
Abr
II Curso de los países hispanohablantes de la WADD
Online
De 15 a 18 h.

II Curso de los países hispanohablantes de la WADD

  • Organiza: WADD (World Association on Dual Disorders)
  • Fecha: el 26 de Abril de 2025
  • Horario: De 15 a 18 h.
  • Lugar de celebración: Online

Programa

27
Abr
Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025
Bogotá (Colombia)- Online

Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños 2025

La Conferencia Internacional sobre Reducción de Daños es convocada por Harm Reduction International en una ciudad diferente a nivel mundial cada dos años.

  • Organiza: Harm Reduction International
  • Fecha: del 27 al 30 de Abril de 2025
  • Lugar de celebración: Bogotá (Colombia)- Online

Programa  Inscripciones

 

28
Abr
European Congress on Addiction and Psychiatry. Emerging trends in addiction treatment and psychiatry
Lisboa (Portugal)

European Congress on Addiction and Psychiatry. Emerging trends in addiction treatment and psychiatry

Tendencias emergentes en el tratamiento de la adicción y la psiquiatría

  • Organiza: Psychiatry 2025
  • Fecha: 28-29 abril de 2025
  • Lugar de celebración: Lisboa (Portugal)

Programa  Inscripciones

29
Abr
Discapacidad Intelectual y Accessibilidad en recursos de prevención de adicciones y riesgos asociados
Presencial en Barcelona. Lugar por especificar
De 9 a 14 h

Discapacidad Intelectual y Accessibilidad en recursos de prevención de adicciones y riesgos asociados

  • Organiza: Generalitat de Catalunya
  • Fecha: 29 de Abril de 2025
  • Horario: De 9 a 14 h
  • Lugar de celebración: Presencial en Barcelona. Lugar por especificar
  • Dirigido a: equipos professionales de las administraciones públicas y entidades del tercer sector que trabajen en prevención de las adicciones y los riesgos asociados
  •  

Inscripciones

 

30
Abr
Atención psicosocial e intervención precoz en jóvenes con adicciones
Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia
De 10:00 a 14:30h

Atención psicosocial e intervención precoz en jóvenes con adicciones

  • Organiza: UNAD
  • Fecha: 30 de Abril
  • Horario: De 10:00 a 14:30h
  • Lugar de celebración: Salón de actos del Hospital Universitario Reina Sofía de Murcia (Av. Intendente Jorge Palacios, 1, 30003 Murcia) 
  • Dirigido a: personas técnicas y voluntarias de las entidades de la red UNAD, profesionales de otras entidades y redes interesadas en la temática de la jornada, personal de la Administración pública, el alumnado de las universidades y la ciudadanía.

Programa    Inscripciones

8
May
XXV Jornada Nacional de la Asociación Proyecto Hombre
Fundación Botín (Madrid)
De 10 a 17: 30 h.

XXV Jornada Nacional de la Asociación Proyecto Hombre

Por un futuro con Proyecto: prevención del consumo de alcohol en menores y jóvenes

 

  • Organiza: Proyecto Hombre 
  • Fecha: 08 de Mayo de 2025 
  • Horario: De 10 a 17:30 h.
  • Lugar de celebración: Fundación Botín (Madrid) y Retransmisión por Streaming

Información e Inscripciones

Agente tutor portada

documentos portada

Chem Sex: Guía de Buenas Prácticas
El término chemsex es de origenanglosajón y proviene de la unión de laspalabras chems (sustancias psicoactivas) y sex (sexo). Se trata de un fenómeno social y cultural que implica el uso intencionado de drogas con fines sexuales y vinculado a lacultura sexual LGTBIQ+  En los últimos años ha habido una preocupación creciente por el fenómeno del chemsex y los problemas asociados que plantean desafíos para la salud pública. Para la elaboración de esta guía, se ha realizado la identificación, valoración y difusión de buenas prácticas en el ámbito de las actuaciones dirigidas a personas con prácticas de chemsex, colectivo especialmente vulnerable a la infección por el VIH y otras ITS.
Tecnologías: Impacto en la infancia y adolescencia en España
La expansión y el desarrollo de las TRIC han transformado las sociedades creando nuevos escenarios sociales que cambian la forma en que las relaciones se desarrollan, permitiendo al mismo tiempo un intercambio masivo de información. Los cambios tecnológicos suceden a gran velocidad y alteran, el estilo de vida de las personas, especialmente a NNA.
Estudio acerca de los cannabinoides sintéticos
La ONU está alertando sobre una profunda transformacióndel mercado de las drogas, con la proliferación de sustancias sintéticas cada vez más accesibles, potentes y peligrosas. En este caso, los cannabinoides sintéticos son catalogados como nuevas sustancias psicoactivas (NSP), pero el conocimiento es limitado, aunque se viene observando un aumento de consumo de estas sustancias.  
Energy Control 2024: Observatorio de consumos, riesgos y cuidados
Estudio que quiere contribuir al conocimiento existente sobre los patrones de consumo de sustancias psicoactivas en nuestro país, mejorando la información disponible en este campo. Asimismo sus resultados pretenden facilitar el diseño de acciones de reducción de riesgos y daños en el ámbito de los consumos de drogas con fines recreativos.
Atlas de Adicciones de España
Análisis de los servicios de atención a las adicciones El Atlas de Adicciones de España tiene por objetivo estudiar de forma integral los sistemas autonómicos de atención a las drogodependencias en nuestro país. Siguiendo una perspectiva de investigación de ecosistemas de servicios de salud, se analiza el contexto poblacional y asistencial donde se desarrolla la atención a las adicciones.
Sé tú mismo, sé tú misma
Guía para la aplicación del conocimiento obtenido gracias a la investigación en prevención de adicciones en los centros escolares. La guía muestra parte del trabajo realizado dentro la Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones (RIAPAd).