Publicaciones
Encuesta sobre alcohol y otras drogas en España (EDADES) 2024
El Programa de Encuestas sobre Alcohol y Otras Drogas en España (EDADES) está dirigido por la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) y cuenta con la colaboración de las comunidades autónomas. Este programa, que se realiza cada dos años, comenzó en 1995 y en la actualidad están disponibles los resultados de quince encuestas (1995, 1997, 1999, 2001, 2003, 2005, 2007, 2009, 2011, 2013, 2015, 2018, 2020, 2022 y 2024), lo que permite observar la evolución de las prevalencias de consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, opiáceos y drogas psicoactivas de comercio ilegal.
Categorías: Informes
Temas: Otros
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Manual para la elaboración de protocolos de detección precoz e intervención breve con menores en situación de vulnerabilidad
La detección precoz e intervención breve se consolidan como estrategias preventivas efectivas, de bajo coste y basadas en evidencia científica, aprovechando recursos comunitarios para prevenir conductas de riesgo, especialmente en menores vulnerables con posibles adicciones. Este material combina una revisión de estudios y programas nacionales e internacionales con la consulta a organismos locales, destacando el papel central de las administraciones locales en la implementación de protocolos mediante un enfoque comunitario. La coordinación entre administraciones es clave para crear contextos preventivos y formar individuos con habilidades para gestionar su salud.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención
Población diana: Jóvenes
Sustancias: Otras
Conclusiones y recomendaciones para potenciar la prevención de la exposición al alcohol en el embarazo
El documento recoge las prioridades y acciones clave que se abordaron durante la reunión del Grupo de trabajo para la prevención del consumo de alcohol, integrado por los y las profesionales designados por las Comunidades y Ciudades Autónomas en la Comisión de Salud Pública y profesionales del Ministerio de Sanidad con motivo de la Conferencia EUFASD, el 24 de septiembre de 2024.
Categorías: Informes
Temas: Prevención
Población diana: Otros
Sustancias: Alcohol
Detección temprana con perspectiva de género de participantes con un comportamiento de juego de riesgo o de mayor gravedad
Este informe ha sido coordinado y revisado por UNAD, la Red de Atención a las Adicciones. La investigación ha sido financiada por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la Orden CSM/472/2022, de 24 de mayo, investigaciones relacionadas con la prevención de los trastornos del juego, con los efectos derivados de dichos trastornos o con los riesgos asociados a esta actividad.
Categorías: Otros
Temas: Prevención
Población diana: Mujeres
Sustancias: Otras
Problemas de salud y recursos utilizados en reducción de daños asociados al consumo de drogas
El objetivo general de este informe es ofrecer una visión global de las características, evolución y consecuencias del consumo de drogas, así como de las políticas de reducción de daños, incluyendo recursos y programas, y de las nuevas intervenciones adaptadas a los cambios observados en los patrones de consumo.
Categorías: Informes
Temas: Reducción de daños y riesgos
Población diana: Comunidad
Sustancias: Otras
Estudio descriptivo sobre la situación demográfica y perfiles formativos de los y las profesionales de prevención de adicciones. Opciones de futuro
En un contexto donde las conductas adictivas, ya sean relacionadas con sustancias o con comportamientos, continúan siendo un problema significativo de salud pública, es fundamental abordar los desafíos que enfrentan quienes trabajan en su prevención y entender las necesidades específicas de estos profesionales. Por este motivo, el presente “Estudio descriptivo sobre la situación demográfica y perfiles formativos de los y las profesionales de prevención de adicciones. Opciones de futuro” se centra en una cuestión de vital importancia para los retos que afrontamos como sociedad en relación con la prevención de adicciones.
Categorías: Informes
Temas: Prevención
Población diana: Otros
Sustancias: Otras
Indicadores clave sobre drogas y adicciones, 2024
Los indicadores se agrupan en cuatro grandes áreas: adolescentes, consumo en adultos, consumo problemático y adicción, y otros indicadores. Algún indicador nuevo está aún en desarrollo, otros podrían refinarse en el futuro. la información que aportan estos indicadores, y que se presenta a continuación, facilita la definición de objetivos pertinentes para el futuro, que podrán integrarse en el ciclo de planificación de la Delegación.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Otras
Monografía sobre alcohol 2024: consumo y consecuencias
Para poder reducir los daños producidos por el consumo de alcohol es necesario un abordaje intersectorial y construirlo requiere analizar y utilizar los datos y el conocimiento disponibles. Para contribuir a este proceso, con voluntad de agrupar en un documento integral mucha de la información ya existente que se encuentra dispersa en diferentes fuentes, el OEDA elaboró una primera monografía sobre alcohol, publicada por la DGPNSD en 2021. La nueva monografía que ahora presenta actualiza la información sobre alcohol, incorporando nuevos datos procedentes de los sistemas de información del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) junto con información de otras fuentes fiables relevantes. Así, estas monografías aspiran a ser un documento útil para todos los actores implicados, con una vocación de actualización periódica que permita disponer de información sobre alcohol reciente en cada momento.
Categorías: Informes
Temas: Otros
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol
Informe OEDA 2024: Alcohol, tabaco y drogas ilegales en España
Cada año, el Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) hace público su informe. En él se compila sistemáticamente información de las diferentes fuentes y sistemas de obtención de datos sobre aspectos del consumo y sus consecuencias, de reducción de la demanda de drogas, y también sobre el control de su oferta. La continuidad de este informe anual, y el mantenimiento de las series y de su comparabilidad son uno de los mayores activos de esta Delegación del Gobierno. A lo largo de los años y de los cambios, todas las personas que la han dirigido han velado por preservarlo.
Categorías: Informes
Temas: Prevención - Reducción de daños y riesgos - Tratamiento
Población diana: Comunidad
Sustancias: Alcohol - Cannabis - Otras - Tabaco
Manual para el abordaje de los procesos de incorporación social de las personas con trastornos adictivos
La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (DGPNSD) han impulsado la elaboración de este “Manual para el abordaje de los procesos de incorporación social de las personas con trastornos adictivos”. Con esta iniciativa se da continuidad a los esfuerzos que la FEMP viene realizando en la promoción de estrategias para la prevención de las adicciones, y de apoyo a los programas y servicios dirigidos a facilitar la IS.
Categorías: Manuales y guías
Temas: Prevención - Otros
Población diana: Comunidad
Sustancias:
Fentanilo en España. Evidencias, percepciones y realidades
En los últimos años diferentes voces, especialmente los medios de comunicación, han hipotetizado que España está en la antesala de una crisis de fármacos opioides, e incluso, que el fentanilo de producción ilícita podría consumirse en las calles españolas. Las noticias e imágenes, llegadas de Norteamérica, sobre adictos al fentanilo ha impactado en la percepción social de la sociedad española. El fentanilo es una sustancia que inquieta. Hasta el momento no existen evidencias que haya consumos ilícitos ni desvíos de los canales farmacéuticos. A través de este estudio se pretende analizar cuál es la situación de los consumos de fármacos opioides, de los posibles consumos ilícitos, así como de la percepción social que gira en torno al fentanilo.
Realizado por: Dr. David Pere Martínez-Oró, autor del estudio y Director de: Episteme Social.
Categorías: Informes
Temas: Otros
Población diana: Comunidad
Sustancias: Otras
- 1 de 10
- siguiente ›